Entradas

Un artista del trapecio

Es un melancólico de Kafka sobre la insatisfacción humana que sobre el paso a la edad adulta. El protagonista es un trapecista que se siente muy solo para su arte y por ello ha decidido no rendirse ante cualquier adversidad. Un día, sintió un sentimiento de tristeza que embargaba al actor y un día solicito al empresario del circo la instalación de su segundo trapecio. Para llevar a cabo la perfección total de su arte vive en su trapecio, en las alturas. Dentro del ambiente crepuscular del circo, que él optará por vivir en la cúpula, cerca de la luz. Allí se siente solo, separado del mundo y en ocasiones se comunica con la gente que trabaja en el circo esa voluntad de soledad lo hace como alguien un poco importante así que el mismo pide traslados variadamente para poder sentirse cómodo

La mascara de la muerte roja

  La plaga de la "muerte roja", que causa síntomas letales, prevalece en el momento de los acontecimientos de la historia. Para evitar enfermarse, el Príncipe tomo la decisión de buscar seguridad con sus amigos dentro de una abadía amurallada. La séptima sala destaca por sus vidrieras rojas que desprenden un ambiente espeluznante. Organiza una fiesta de disfraces en siete habitaciones, cada una de las cuales está pintada de un color diferente.  Un hombre enmascarado con un atuendo macabro que representa a la Muerte Roja entra en el centro de la reunión. En un ataque de ira, Próspero intenta detenerlo, pero cuando lo enfrenta, se derrumba y muere.

La gallina degollada

El cuento "De la gallina degollada" nos enseña cómo el rechazo de los padres a sus hijos puede llevar a la tragedia a través de una trama aterradora. La historia deja una impresión duradera en el lector. Se abordan temas importantes relacionados con la ausencia de aceptación y amor en el ámbito familiar.
  La importancia de la escritura. La escritura es una herramienta muy fundamenta para comunicarse mutuamente, donde podemos expresar nuestros sentimientos y también expresar ideas, conocimientos, etc. la escritura nos permite organizar nuestros pensamientos y análisis de claridad mental, al escribir fomentamos el autoconocimiento, lo cual contribuye a nuestro crecimiento personal y profesional. Unos de los beneficios de la escritura ayuda a desarrollar procesos cognitivos como la memoria mejora la atención también y se inspira. La escritura nos permite desarrollar y transmitir nuestros pensamientos, sentimientos e ideas de manera precisa y duradera. A diferencia de la memoria, que puede fallar con el tiempo, la escritura nos brinda la posibilidad de preservar y compartir nuestras experiencias y conocimientos a lo largo de las generaciones. Es a través de la escritura que podemos expresar nuestra autenticidad y creatividad, proporcionándonos un poderoso medio de comunicación que nos
 Buen día Soy Gerald! Soy estudiante de la U.N.A.G. egresado del instituto teodoro rodas valle. Mi B.C.H. Es de ciencias y humanidades. Soy del departamento del Paraíso resido en la ciudad de Danlí.